¿Qué es la nube?

No vamos a explicar cómo se forman la nubes que ves en el cielo nada más salir a la calle, nos referimos a la nube de internet, esa gran desconocida  de la que todo el mundo ha oído hablar…pero poca gente sabe realmente qué es y para qué sirve.

Comencemos, la nube (o «cloud computing» como se dice en la lengua de los Beatles) es la nueva forma de almacenamiento de datos, es decir,  lo que normalmente el usuario guarda en su ordenador  (archivos, fotos, informes… todo) estaría subido (guardado) en un conjunto de servidores, en la nube. El usuario puede acceder a sus datos siempre que lo desee, únicamente es necesario tener conexión a internet.

Un ejemplo sencillo, ¿dónde crees que están guardadas las fotos de facebook o pinterest? este tipo de apliciones utilizan la nube para guardar todos los datos que suben diariamente sus usuarios.
¿Qué debe hacer el usuario para acceder a sus datos? teniendo acceso a internet, se conecta a la aplicación y disfruta de todos sus archivos, pudiendo descargárselos a su ordenador, cuando lo desee.  El modus operandi de la nube es idéntico.

Si aún tienes dudas sobré qué es la nube, te adjuntamos un divertido vídeo realizado por la cadena de tv CNN, en el que se explica en clave de humor qué es la nube:

*video subido por mediogeek.com

La nube será el futuro de almacenamiento, tanto de particulares como empresas, de hecho, en un futuro a corto plazo, la mayoría de las empresas contratarán proveedores de servicios en la nube, (como netelip), explicamos ahora el por qué:

– El usuario puede conectarse a la nube y acceder a sus datos de manera instantánea, siempre que lo desee.

– Se puede acceder a la nube, y por tanto a sus datos, desde cualquier dispositivo (portátil, MAC, smarthone, tablets…).

El ahorro en software y hardware es notable. ¿Qué significa esto? la empresa o usuario no tendrá que invertir en licencias de sofware ni en infraestructuras propias. Todo el software está en la nube, el usuario no tendrá que descargarse programas en el ordenador. Además las actualizaciones de las aplicaciones y programas que normalmente el usuario debe descargarse, tampoco será necesario, pues al estar todo subido a la nube, los programas se actualizarán automáticamente.

Evitar problemas informáticos. Al no instalarse ni configurar programas en el ordenador, el usuario de la nube, disfrutará de sus datos sin imprevistos de problemas técnicos o informáticos.

– La seguridad de la nube es muy  fiable, solo el usuario tendrá acceso a sus datos.

Un miedo de las gente es que piensan que solo las mentes privilegiadas y con conocimientos avanzados en tecnología pueden y saben utilizar la nube, pero habéis podido comprobar que no es así ¡¡¡solo tienes que saber conectarte a internet!!!y si estás leyendo este post, sabes conectarte a internet, ¡entonces sabrás utilizar la nube! 🙂

En netelip estamos ultimando los  detalles para lanzar un línea de servicios en la nube, destinada a empresas, servicios que facilitarán el trabajo de los empleados, y abaratarán los gastos anuales de las empresas. Os mantendremos informados!!!!


Artículos relacionados
Oficina virtual con netelip
Startup y nuevas empresas: Crecemos contigo

Con las nuevas tecnologías vivimos un  tiempo de oportunidades para la creación de nuevas empresas y startup. A través de Leer más

El 15% de los hogares españoles opta por el internet sin fijo

Según un reciente estudio presentado por la consultora Deloitte, de los 14 millones de hogares españoles que están conectados un 15% Leer más

El blog de netelip vuelve con fuerzas renovadas

Querido lector: Hoy te escribimos para pedirte disculpas por haber estado ausentes durante tanto tiempo. Pero ha sido por un Leer más

netelip

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.